Nuestras piezas son una invitación a redescubrir la riqueza de las tradiciones mexicanas a través de una estética innovadora que honra nuestras raíces y proyecta una visión contemporánea de la artesanía. Fusionamos arte y diseño, conservando los procesos artesanales tradicionales y resaltando los colores y técnicas que definen la artesanía mexicana, adaptándolos a los estilos de vida urbanos modernos.
El resultado es una expresión única que llamamos Pop Crafts: una puerta de entrada a una estética moderna que evoca emociones, recuerdos y el legado vivo de las costumbres de nuestro país. Estas piezas no son solo objetos decorativos sino narrativas visuales que conectan con quienes las experimentan, invitándolos a hacer de estas creaciones parte de su identidad. Las personas encuentran en ellas referencias personales, nostalgia profunda, recuerdos de la infancia y tradiciones familiares, al tiempo que crean nuevos momentos y conversaciones llenas de color y alegría.
Somos una marca que reinterpreta la cultura mexicana desde una perspectiva contemporánea, desarrollando piezas artísticas, proyectos de diseño y productos memorables. El color y el papel son nuestras principales herramientas de comunicación, puentes que acercan nuestras tradiciones a las nuevas generaciones a través de propuestas innovadoras, accesibles y sustentables.
Adicionalmente, hemos integrado la inteligencia artificial como motor clave en nuestros procesos creativos. Esta tecnología acelera la generación de propuestas personalizadas, permitiéndonos explorar nuevas posibilidades de diseño y ofrecer soluciones innovadoras a nuestros clientes. La combinación de técnicas tradicionales con herramientas de vanguardia nos posiciona como una marca que celebra el pasado mientras construye el futuro.
Como parte de nuestro compromiso social, hemos desarrollado una técnica innovadora que incluye y empodera a personas vulnerables, potenciando sus habilidades creativas y brindándoles oportunidades de desarrollo. Con ello, ofrecemos soluciones funcionales, estéticamente bellas y amigables con el medio ambiente, pero sobre todo, productos que cuentan historias, reflejan identidad y llevan el alma de México dentro de ellos.
Serpentina es un lenguaje mágico que comparte sentimientos, experiencias y conocimientos.
Las mujeres que colaboran con nosotros son el corazón de nuestro proceso de producción. Su sensibilidad para crear, innovar y conciliar tradición con modernidad da vida a cada una de nuestras piezas. Estas mujeres aportan no solo con sus manos sino también con sus historias y creatividad, elaborando productos que van más allá de la funcionalidad para convertirse en narrativas artísticas únicas.
Durante años, nuestra comunidad local, especialmente las mujeres, se ha sentido atraída por los colores vibrantes y los procesos artesanales que definen nuestro trabajo. Naturalmente, muchas de ellas expresaron el deseo de ser parte de lo que sucedía en nuestro taller. Sin embargo, sus responsabilidades y contextos cotidianos a menudo les dificultaban una integración total. En respuesta a esta realidad, diseñamos un modelo de trabajo flexible y accesible estructurado en dos niveles: producción interna dentro del taller y producción externa desde sus hogares. Esta estructura permite a las artesanas cumplir con sus responsabilidades familiares mientras participan activamente en una comunidad productiva que las empodera y les brinda autonomía económica.
El proceso de trabajo dentro del taller fomenta no solo la producción artesanal sino también el crecimiento personal y creativo de cada artesana. A través de un sistema de aprendizaje paso a paso, adquieren habilidades técnicas y encuentran espacio para incorporar sus propias ideas en las piezas que crean.
Primera fase: Preparación de materiales. Las enrolladoras preparan los materiales base, trabajando cuidadosamente cada rollo para asegurar la calidad de los componentes.
Segunda fase: Creación de piezas funcionales. Las artesanas, siguiendo parámetros esenciales, elaboran piezas funcionales, pero es en el trabajo decorativo donde brilla su creatividad. Cada pieza lleva un toque personal que la hace única.
Tercera fase: Producción artística. Las artesanas más experimentadas crean piezas escultóricas que requieren procesos más complejos y extensos. Estas obras trascienden la artesanía tradicional y evolucionan hacia el arte contemporáneo, exhibidas en museos y galerías como testimonio del talento y la visión que surgen de nuestra comunidad.
Hemos integrado tecnología e inteligencia artificial para optimizar estos procesos, acelerar la personalización de los diseños y potenciar la creatividad de nuestros colaboradores. Estas herramientas no reemplazan la artesanía humana sino que la amplifican, ofreciendo nuevas oportunidades para que los artesanos exploren, experimenten y evolucionen sus técnicas.
Más allá de ser un centro de producción, nuestro taller funciona como una red de apoyo social, un espacio seguro donde se comparten conocimientos, se fortalecen vínculos y se construyen oportunidades de futuro. La comunidad que impulsa este proyecto es joven y dinámica, la mayoría de sus integrantes tienen entre 22 y 60 años. Aquí, el arte no sólo transforma materiales sino también vidas.
A través de nuestras piezas, construimos un puente entre la tradición y el futuro, entre el arte hecho a mano y la innovación tecnológica, creando un impacto que va más allá de la estética. Construimos comunidad, empoderamos a las mujeres y mantenemos viva la esencia del arte mexicano en constante evolución.
ENTREVISTAS
Yolanda Reséndiz y Jesús Rentería, diseñadores industriales egresados de la Universidad Autónoma Metropolitana, campus Xochimilco, en el año 2000, han construido una distinguida trayectoria con una profunda influencia de la cultura mexicana, que se refleja en cada uno de sus proyectos.
Entre sus logros más destacados se encuentra Colección Serpentina, una marca que ha sido reconocida y premiada en importantes eventos y exposiciones por su enfoque innovador y su reinterpretación contemporánea del arte tradicional. Su visión distintiva y su meticulosa atención al detalle han sido claves para establecer su reputación en el mundo del diseño.
El estudio que fundaron es mucho más que un espacio de trabajo; es un laboratorio creativo, concebido como un lienzo en blanco donde sus talentos individuales convergen en perfecta sinergia. Su misión va más allá de la mera producción de objetos: buscan crear piezas llenas de identidad, emoción y significado, creando experiencias sensoriales y memorables. Cada creación refleja su compromiso de mezclar tradición y modernidad, aportando un toque auténtico y atemporal al diseño contemporáneo.
CV
EDUCACIÓN
2000 – Licenciatura en Diseño Industrial, División de Ciencias y Artes para el Diseño, Universidad Autónoma Metropolitana – Campus Xochimilco, Ciudad de México.
2006 – Taller con los Hermanos Campana, Vitra Design Museum, Boisbuchet, Francia.
2008 – Asesoría a proveedores del sector turístico en joyería y artículos decorativos. Organizado por EUROCENTRO NAFIN y la Secretaría de Economía, Ciudad de México.
EXPOSICIONES INDIVIDUALES
2011 – “Suculenta Serpentina”, Galería Medellín 174, Ciudad de México.
2011 – “Colección Serpentina”, Hiperlumen del Valle, Galería-Escuela de Arte “du”, Ciudad de México.
2011 – “Suculenta Serpentina”, MUTEM (Museo del Tequila y el Mezcal), Ciudad de México.
2011 – “Adorada Serpentina”, Perisur, Ciudad de México, y Galerías Querétaro, Corporativo Liverpool.
EXPOSICIONES COLECTIVAS
2006, 2007, 2008 – Galería de Diseño Mexicano, Ciudad de México.
2007 – “Nueva Joyería Tradicional”, Exposición SIERAAD y Otro Diseño, Ámsterdam, Países Bajos.
2009 – Semana Nacional de las PYMES, Ciudad de México.
2009 – “Vida y Diseño: 125 años de Diseño Industrial en México”, Palacio de Iturbide, Fomento Cultural Banamex, Ciudad de México.
2009 – “Artesanía, Arte y Diseño”, Los Dos Méxicos, A.C.
2010 – “Repensando la Tradición: Diseño Contemporáneo de México”, Instituto Cultural Mexicano, Washington, D.C., EUA.
2010 – Semana del Diseño en México, “¿Qué Ilumina tus Ideas?”, Centro de Arquitectura y Diseño CAD, Ciudad de México.
2010 – SOFA (Feria de Objetos Escultóricos y Arte Funcional), Chicago, IL, EUA.
2010 – “Línea 20/20”, Exposición colectiva en la Galería de Diseño Mexicano, Ciudad de México.
2010, 2011 – “Think Again: New Latin American Jewelry”, Museo de Artes y Diseño, Nueva York, EE. UU.
2011 – “New Mexican Design: Creating Home”, El Palacio de Hierro, Ciudad de México.
2011 – “Fábrica Mexicana: Contemporary Industrial Design”, Museo de Arte Moderno, Ciudad de México.
2011 – “Arte/Sano entre Artistas 2.0”, Museo de Arte Popular, Ciudad de México.
2012 – “Destination: Mexico”, MoMA Design Store, curada por PROMEXICO y CENTRO, Nueva York, EE. UU.
2012 – Subasta ARTESANA para el Museo Nacional de Antropología e Historia.
2012 – “Mover Vidas Creating Art with Snoopy”, Subasta a beneficio de la Fundación León XIII.
2013 – Abierto Mexicano de Diseño, IBDF (Feria Internacional de Diseño Empresarial), Centro Cultural México Contemporáneo, Ciudad de México.
2014 – “Mover Vidas Creando Arte”, Subasta Benéfica MetLife para Fundación León XIII.
2014 – “Think Twice: New Latin American Jewelry”, Museo Franz Mayer, Ciudad de México.
2014 – “Batman through Mexican Creativity”, Exposición y Subasta Warner Bros. a beneficio de la Fundación Make-A-Wish.
2014-2015 – Gira Promocional “Visit Mexico”, organizada por PROMEXICO y SECTUR, con paradas en Madrid, Milán, Londres y París.
2015 – Design Week Mexico, “Territorio Creativo”, Explanada del Museo Tamayo, Ciudad de México.
2015 – Bienal de Diseño Mexicano, INBA, Mención Honorífica, Ciudad de México.
2015 – Abierto Mexicano de Diseño, Exposición “Cosas de Niños”, Barrio Alameda, Ciudad de México.
2016 – Pabellón de México, Semana del Diseño de Milán, Italia.
2016 – Premio de Diseño Arts & Crafts, Elección del Jurado.
2013, 2014, 2019 – Desfile Monumental de Alebrijes, Museo de Arte Popular, Ciudad de México.
2018 – “Advento: Tradición e Identidad”, Museo de Arte Barroco Internacional, Puebla, México.
2019 – Desfile de Minino, Ciudad de México.
2019 – Subasta “Locos por el Arte”, Museo Nacional, Ciudad de México.
2019 – Subasta “Feria de Arte Sin Nombre”, Museo Nacional de Arte, Ciudad de México.
2020 – Mexicráneos, Intervención de Cráneo Monumental, Ciudad de México.
2021 – “Locos por el Arte”, Intervención Monumental de Frida, Jardín Botánico de San Antonio, Texas.
2021 – Exposición “Abstracciones”, Casa Milán, Ciudad de México.
2022 – Exposición “Ornamento Semántico”, Museo de Arte de San Pedro, Puebla, México.
2022 – Cow Parade México, Ciudad de México.
2022 – “XICO: Juegos del Tiempo”, Escultura y Objeto de Arte, Museo de la Ciudad de México.
2022 – “Una modernidad hecha a mano: Diseño artesanal en México 1952-2022”, Museo de Arte Contemporáneo (MUAC), Ciudad de México.
2022 – Subasta CVNE México, a beneficio de Fundación ANSERIAP (Aquí Nadie Se Rinde), Ciudad de México.
2023 – Mexicráneos, Intervención de Cráneo Monumental, Parque Bicentenario, Ciudad de México.
2023 – “Fiesta del Papel”, Bienal Internacional de Arte en Papel, Shanghai, China.
2023 - "La Pantera Rosa en el PinkVerse mexicano", 60 años de la Pantera Rosa, MGM - MuMeDi, Ciudad de México.
OFRENDAS MONUMENTALES DEL ALTAR DEL DÍA DE MUERTOS
2016 – Hotel Four Seasons, Ciudad de México.
2018 – Centro Comercial Santa Fe, Ciudad de México.
2019 – Hotel Zócalo Central, Ciudad de México.
2019 – Villa de Arte Histórico La Villita, San Antonio, Texas, “Locos por el Arte”.
2020 – Hotel Conrad, Punta Mita, Nayarit, México.
2021 – Hotel Domingo Santo, Ciudad de México.
2021 – Librería Porrúa, Ciudad de México.
2022 – Escenografía para “La Saga con Adela Micha”, Ciudad de México.